Projectos
HACIENDO CAMINO AL ANDAR.
EL TERRITORIO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD DEL PUEBLO ROM DE COLOMBIA*
El texto comprendido en estas páginas es el fruto de una investigación de varios meses, si bien no fueron pocos los cambios que hicimos al enfoque de nuestro trabajo, durante todo el proceso estuvimos interesados en indagar, un poco partiendo de los planteamientos del antropólogo Ulrich Oslender, por la forma en la que el pueblo Rom (Gitano) de nuestro país construye identidad a partir de la dinámica que sostiene con su entorno espacial.
LA GITANEIDAD BORRADA Si alguien te pregunta por nuestra ausencia
Sobre la participación de la escuela en el etnocidio contemporáneo del pueblo histórico romaní
Las fuentes olvidadas del pluralismo jurídico: indianos, piratas, palenqueros y gitanos
El debate del pluralismo jurídico tan de moda en Colombia a partir de que el Estado reconoció la existencia de otras formas jurídicas diferentes a la oficial, o mayoritaria, tiene unos antecedentes históricos y doctrinales que es necesario estudiar.
Este debate alude a la existencia de ‘otros derechos’ o de otras formas jurídicas junto al derecho estatal, que coexisten unas veces armónicamente, otras en conflicto, pero, en cualquier caso, siempre con independencia al derecho estatal. Así, el pluralismo jurídico, como afirmaba el sociólogo francés J. P. Proudhon, es el resultado del pluralismo social.
Las gitanas y su función en la comunicación-educación rromaní: las bases sociales de la convivencia
Colombia vive un proceso coyuntural para la constitución de su historia pues finalmente ha llegado a un acuerdo de paz que se ha ido transformado y plantea diferentes maneras de entender el conflicto, la paz y aportar de formas diferenciales en su manejo, entre ellas, la construcción de la paz desde el reconocimiento de la diversidad. En este reconocimiento se acude al enfoque de género que se basa en “reconocer y tener en cuenta las necesidades, características y particularidades económicas, culturales y sociales de los territorios, de las mujeres en todo su ciclo vital, de las comunidades rurales y de grupos en condiciones de vulnerabilidad, garantizando la sostenibilidad socio-ambiental” (Acuerdo Final, 2016, p. 11). Desde allí se explora el lugar de la mujer como sujeto activo, constructor de paz.
Le Paramícha le Trayóske
El pueblo gitano es “testarudo”. No debe existir otro pueblo que, sin Estado propio y disperso por todo el mundo, se reconozca y mantenga su lengua romanés, que, como leeremos más adelante, proviene del sánscrito. Es más, el origen territorial de los gitanos se ha descubierto gracias a su lengua. Pero además, hace poco tiempo que poseen alfabeto escrito. Es un pueblo de tradición oral. Es un pueblo nómade. No tiene historiadores (gitanos o no-gitanos) que hayan dejado plasmado su origen y diáspora, sus historias epopéyicas o las cotidianas. Es un pueblo invisible, o mejor dicho, invisibilizado. Tampoco les interesa a ellos mismos la historia, no entra en su cosmovisión. Es un pueblo poco afecto a recordar los tiempos pasados o imaginar los tiempos futuros, su tiempo es el continuo presente.
Medicina Ancestral Rrom
La medicina ancestral Rrom "Le drava purané le rromenge" parte del conocimiento de las sabedoras del pueblo Rrom y se comparte a quienes lo requieren.
Nomadismo, desplazamiento forzado y reparación colectiva:
Algunos apuntes introductorios sobre el caso del pueblo Rrom
En Colombia se principia a reconocer, al menos teóricamente, que el conflicto armado interno ha generado graves impactos sobre el pueblo Rrom. Entendemos que este reconocimiento, ciertamente aún muy precario, es un primer paso para que el Estado colombiano piense seriamente en la posibilidad de incluir al pueblo Rrom dentro de sus programas de reparación colectiva y de reparación simbólica.
Se hace la anterior afirmación principalmente a partir de lo expresado en un documento elaborado por la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) en el cual, al referirse a los sujetos de la reparación, explícitamente menciona con nombre propio al pueblo Rrom. Sobre el particular puede leerse “que la reparación tenga en consideración [a] a los grupos especialmente vulnerables tales como las comunidades y pueblos indígenas, las comunidades afrodescendientes y el pueblo R[r]om”3. Si bien la alusión, dentro del contexto del documento, es bastante periférica, entraña para el pueblo Rrom una enorme importancia, ya que puede verse como un saldo a favor en el proceso de reconocimiento de sus derechos colectivos.
Opre Rroma: Una historia por contar
El proyecto de desarrollo de colecciones con enfoque técnico forma parte del Plan de Fortalecimiento de Bibliotecas Escolares y se ha venido implementando junto con las comunidades y pueblos étnicos de Bogotá, en este caso, con el pueblo Rrom.
Pueblo Rrom, una historia por contar: Entre la exclusión y la resistencia
El pueblo Rrom en modo alguno es un pueblo homogéneo ya que en razón de su particular proceso histórico signado por la diáspora y la dispersión por distintos lugares del planeta, contrariamente evidencia una enorme heterogeneidad de grupos y subgrupos que se reclaman a sí mismos como parte de este pueblo.
Así las cosas, desde un principio es conveniente dejar constancia de la gran complejidad que reviste hacer cualquier clasificación ya que siempre se corre el riesgo de excluir a algunos grupos o de incluir a otros sobre cuya pertenencia étnica al pueblo Rrom hay controversias. Podría decirse que hay tantas clasificaciones como investigadores que se han dedicado al estudio de los Rrom.
Realidad y mito: Imaginarios de la gitanidad
Para explorar el mundo de la realidad Gitana, es necesario contextualizarla dentro de un proceso histórico que la defina en cuanto a su esencia, tradición y costumbres. Nos remitiremos a la compilación histórica hecha por Teresa San Román 1, y a fuentes diversas que citaremos más adelante, y de este modo lograr un mayor acercamiento a la historia de este pueblo.
El origen del pueblo Gitano se remite al noroccidente de la India para antes del año mil. La primera migración Gitana se sitúa en el siglo IX cuando el Islam invade la India y los pueblos del norte empiezan a emigrar hacia occidente. La segunda migración se produce en el siglo XIII, cuando los llamados Gitanos abandonan el territorio ante la presión de los ejércitos mongoles que están conquistando el territorio
Situación del pueblo rom en las Américas durante la pandemia de COVID-19
En marzo del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el brote de la enfermedad por el coronavirus del 2019 (COVID-19, por su sigla en inglés), causada por un coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) era una pandemia, en vista de la velocidad y la escala de la transmisión. Ante esta emergencia, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha venido trabajando con los países de la Región para dar respuesta, mitigar los efectos de esta pandemia y detener su expansión.
Sobre el bilingüismo diglósico de los gitanos de Santa María
Tras ofrecer las exactas definiciones de bilingüismo y diglosia, se describe el caso de las dos tribus de la comunidad gitana del barrio Santamaría de Itagüí, Antioquia, con base en un estudio documentado y llevado a cabo mediante la aplicación de una metodología sociolingüística, que vincula estos fenómenos con las rivalidades y seculares diferencias y enfrentamientos de dos familias gitanas.
Trashumancia, transición e inclusión: reflexiones sobre el Pueblo Rrom de Colombia
Los trashumantes hemos quedado a veces desechos a palos en la hoguera,
en los callejones, en las plazas, en los hornos o en las encrucijadas de los
ríos, pero igual aquí seguimos, tercos, arrastrando la estela que nos forma
sin dejarnos morir. Otros se reconocen por un saludo, por una señal en
el ojal, un rastrillar de nubes, un uniforme, algún signo común no tan
evidente, o evidente, como el color de la piel o la forma como adoran
la imagen patentada de algún dios, pero nosotros no, los trashumantes
somos transparentes paredes infranqueables, algunos solitarios, otros en
manada, oteamos, escarbamos, hijos de la tierra y del sol, nos bebemos la
lluvia y las ventiscas indiferentes a los gritos de gitanos mugrosos…
José Manuel Rodríguez Walteros, Los trashumantes
Víctimas y justicia: Reflexiones sobre el Pueblo Rromaní de Colombia
El artículo es resultado de la investigación intitulada “Iniciativas de paz desde perspectivas
étnicas e iniciativas locales: una mirada crítica a los marcos temporales y normativos
de la Justicia Transicional en Colombia”. Desde un abordaje etnográfico, se analiza la
situación del Pueblo Rromaní o gitano de Colombia en su condición de víctima del
conflicto político, social y armado a través de tres tópicos.El primero, la kriss romaní
como sistema de jurisdicción propia que interpela a la Justicia Transicional; segundo,
la situación del Pueblo Rromaní respecto a dos escenarios de transición que deben propender
por la atención, asistencia y reparación integral (la Unidad para las Víctimas y
la Unidad de Restitución de Tierras); y el tercero, el giro político que implicó para el
Pueblo Rromaní el denunciar la violación a los Derechos Humanos por parte de varios
actores armados, en especial grupos paramilitares. Se concluye que el desplazamiento
forzado es la principal afectación contra la población Rromaní, pero el acto resulta “invisible”
por su trashumancia.
“Lo gitano” y lo Rrom representaciones, estereotipos, y performatividad en el proceso de reivindicación étnica romaní en Colombia
Los grupos romaníes en Colombia han reflexionado sobre la representación popular de sus vidas incluso antes de ser reconocidos como un grupo étnico oficial. Las organizaciones romaníes colombianas desde sus inicios han provocado un diálogo sobre los estereotipos negativos con los que conviven en su vida cotidiana. El presente artículo muestra cómo el inicio de sus negociaciones con el Estado en 1997 también marca un cambio en las estrategias que las familias romaníes han utilizado para adaptarse a la vida en el contexto colombiano, incluida su imagen pública. Los conceptos de representación, estereotipia y performatividad permiten argumentar una visión crítica de la división binaria entre “lo gitano” y lo “no-gitano”, como parte de la experiencia romaní. El argumento se sustenta en el trabajo de campo del autor en Bogotá y otras ciudades colombianas desde el año 2006 hasta el presente. La descripción etnográfica se materializa en momentos empíricos, viñetas que muestran la negociación entre múltiples actores sociales del significado de la división entre “nosotros” y “los otros”, a través de la constante (re)producción y transformación de dichos estereotipos sobre “lo gitano”. El artículo busca iniciar una conversación que vaya más allá de la estereotipia en el trabajo con familias romaníes en América Latina, examinando la importancia contextual de estas narrativas.
“Se nos encogió el país”: De cómo un pueblo nómada terminó confinado por el conflicto armado
En Colombia se comienza a reconocer, al menos teóricamente, que el conflicto armado interno ha generado graves impactos sobre el pueblo Rrom. Entendemos que este reconocimiento, ciertamente aún muy precario e insuficiente, es un primer paso para que el Estado colombiano piense con seriedad en la posibilidad de incluir al pueblo Rrom dentro de sus programas de reparación colectiva y de reparación simbólica. Es también, una apuesta política que señala un camino para hacerle justicia histórica a un pueblo que ha sido excluido sistemáticamente de las políticas públicas y los programas sociales gubernamentales.